lunes, 31 de enero de 2011

DIDACTICAS ESPECIFICAS

Decidir en la incertidumbre y actuar en la urgencia (Perrenoud, 1996) es una forma de caracterizar la experiencia de los profesores, que realizan una de las tres pro­fesiones que Freud llamaba «imposibles», porque el alumno se resiste al saber y a la responsabilidad. La experiencia, el pensamiento y las competencias de los profesores son objeto de numerosos trabajos, inspirados en la ergonomía y la antropo­logía cognitiva, la psicología y la sociología del trabajo, el análisis de las prácticas. Considerando las mediaciones pedagógicas para lograr los fines de la educación.(curso básico 2008-2009)
Al hablar de competencias nos remite constantemente a una teoría del pensamiento y de la acción situados (Gervais, 1998), pero también del trabajo, la prác­tica como profesión y condición (Descolonges, 1997; Perrenoud, 1996). Es decir, que nos hallamos en terreno pantanoso, a la vez que en el plano de conceptos e ideologías diversas pero sobre todo en el conflicto de aprender para transformar la práctica pedagógica para lograr los objetivos que plantea la Reforma Integral de la Educación Básica, ya que el enfoque pedagógico es el desarrollo de competencias que respondan a las necesidades del desarrollo del México XXI. http://www.eduteka.org/ComoAprendeLaGente.php3
Para lograr un aprendizaje significativo exige una metodología muy dinámica, lúdica y una actitud creativa que busque intervenir la realidad para indagarla, comprenderla, mejorarla. Una realidad como parte integrante del niño y no alejada de él, puesto que todo cuanto le rodea, constituye el ambiente en el cual interactúa y es así como se desarrolla en forma integral. http://cursos.cepcastilleja.org/mod/forum/discuss.php?d=3934

Ahora somos nosotros los que debemos aplicar ese cambio, enseñar a buscar información, a asimilarla, a comprenderla, a contrastarla, procesarla. Se tiene la gran oportunidad de transformar el sistema educativo, de mejorar la calidad de las escuelas y de preparar a la población para los retos que entraña la economía globalizada, muy competitiva de la sociedad del conocimiento, característica del siglo XXI. http://www.aula21.net/primera/portaleseducativos2htm

El trabajo colaborativo se debe fomentar entre los alumnos para lograr una mayor interacción grupal por lo que se hace necesario propiciar el desarrollo de valores como la tolerancia, el respeto, la pluralidad, asimismo el cambio de actitudes como ser activo, participativo, colaborador, saber escuchar, opinar, debatir. Para ello debemos considerar algunos elementos: Objetivos grupales bien definidos, Ambiente propicio y controlado, Motivación debe de convencer al estudiante, Tipo de proceso se formaliza el proceso grupal, Aporte individual conocimiento y experiencia personal.
Para realizar mejor nuestro trabajo es importante rescatar la importancia que tiene la planeación didáctica ya que es la base del éxito del mismo, por ello es necesario que todos los maestros asumamos los retos que la RIEB presenta y desarrollemos las competencias docentes para realizar nuestra labor con mayor eficiencia y poder ayudar a los estudiantes a apropiarse del mundo y de sí mismos, adquiriendo conocimientos, desarrollando habilidades, actitudes y valores para ser competentes en cualquier contexto donde se desarrollen y tengan una mejor calidad de vida. Un reto que debemos enfrentar con las mejores armas; dedicación, responsabilidad y amor.

domingo, 23 de enero de 2011

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

De acuerdo a lo leído considero que el aprendizaje es un proceso cognitivo complejo que implica desde el punto de vista de aprendizaje significativo relacionar los nuevos conocimientos con los saberes previos (Ausubel), construyendo el conocimiento (constructivismo) y encontrándole funcionalidad para que éste tenga permanencia en el individuo. Entonces el aprendizaje debe transformar al individuo desde el punto de vista de su percepción de la realidad, ya que el conocimiento lo construye a partir de su interacción con ésta (Piaget), reacomodando (movilizando) sus estructuras semánticas para dar lugar a un nuevo estado cognitivo, implicando una transformación del individuo. Es por esto que el aprendizaje no es un proceso trivial ni sencillo, al contrario pocas veces reflexionamos o comprendemos como el ser humano aprende, Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje.  La información (datos) que recibimos de nuestro contexto social y ambiental, es por lo general no apreciada hasta que ésta nos da utilidad.
En este proceso educativo consideramos que una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos), así como una valoración de las consecuencias  de ese hacer (valores y actitudes) dicho de otra manera la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades y actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas por esta razón se utiliza el concepto de “movilizar conocimientos” (Perrenoud, 1999).
Por lo tanto, el aprendizaje por su naturaleza es social, individual, multidimensional y se desarrolla a lo largo de toda la vida; por su contenido; se aprende a conocer, a hacer, a ser y a convivir; se aprende con procesos activos, regulados, constructivos, significativos y motivados y se aprende en condiciones   de        mediación,        cooperativas     y            contextualizadas.
Aprender entonces no es algo abstracto, es un proceso que ocurre durante toda la vida, está estrechamente ligado con el crecer de manera permanente y está vinculado a las necesidades y experiencias vitales de los individuos, a su contexto histórico cultural y concreto.
Por ello es importante que las estrategias de enseñanza tomen gran relevancia, ya que  planificar contenidos que sean útiles y  lúdicos para nuestros alumnos, es un reto; ubicarlos en situaciones problemáticas  reales de la vida cotidiana o global y obtener soluciones y aprendizajes significativos, significa como docentes estar al lado de ellos para aprender también y reflexionar de los errores y los éxitos. El evaluar el conocimiento no debe basarse tan sólo en lo conceptual, pero cómo evaluar los procedimientos, actitudes y valores de los alumnos, cuando en ocasiones no somos justos y nos dejamos llevar por situaciones ajenas o que influyen en una ponderación. La evaluación es uno de los temas más complejos del quehacer educativo por qué en él intervienen   factores institucionales, ideológicos, metodológicos y personales.
La evaluación también es un proceso que se debe llevar a la reflexión desde el servicio docente, sin dejar de considerar el contexto que la rodea, calificar, medir, acreditar, certificar, retroalimentar y tomar decisiones son facetas de la evaluación, que integradas adecuadamente en el proceso educativo pueden acercar más a los procesos de formación, pues se trata de evaluar para construir la experiencia, para intentar hacerla más cercana a lo que en verdad sucede en el proceso de desempeño de los alumnos, para que se transforme en un intento por ver, reconocer, validar, y emitir un juicio, en un momento determinado del aprendizaje asimilado, expresado y reconstruido por parte de nuestros alumnos.
El Plan de Estudios 2009, pretende la perspectiva de formar alumnos que cuenten con los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes para desenvolverse de manera pertinente en la sociedad donde se desenvuelvan.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parece más congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

El enfoque por competencias implica un cambio considerable en el trabajo escolar, el cual necesita partir de la identificación de situaciones que emerjan de contextos reales puesto que desarrollar una competencia significa lograr una articulación entre información, desarrollo de una habilidad y resolución de una situación inédita; por ello, se considera  que el trabajo debe centrar en el alumno, con el apoyo de técnicas que se desprenden de los modelos activos de enseñanza (Perrenoud, 1999) y tomando en cuenta que la RIEB persigue el desarrollo de competencias considero que las teorías más congruentes son las siguientes:
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) Dicen que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz, frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Este puede ser por descubrimiento o receptivo. Pero además construye su propio conocimiento porque quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se construye al relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya posee y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene.
Aprendizaje por descubrimiento J. Bruner En este tipo de aprendizaje se requiere que el alumno considere su realidad para que a partir de ella se llegue al conocimiento y , que con la ayuda y apoyo del docente pueda llegar a descubrirlo.
El aprendiz, básicamente su rol principal es el revisar, modificar, enriquecer y reconstruir sus conocimientos, además así podrá reelaborar en forma constante sus propias representaciones o modelos de la realidad, utilizando y transfiriendo lo aprendido a otras situaciones.
El instructor es un mediador entre el conocimiento específico y las comprensiones de los individuos desde el momento en que se activa el potencial intelectual del aprendiz, ya que no es en forma espontánea y necesariamente se le hace un trabajo intencional.
El instructor facilita el aprendizaje, a que le diseña y elabora estrategias, además de realizar actividades acordes con el conocimiento que se desea enseñar. Este además está pendiente de las problemáticas que le surgen a los aprendices para poder orientarlos, además de verificar si siguen correctamente las pautas y si hay errores en donde este lo detecta para que ellos mismos lo corrijan.

Constructivismo. J. Piaget, en sus estudios sobre epistemología genética, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.
Porque se considera al constructivismo como un enfoque que sostiene que el individuo tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día  a  día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.
En esta selección y organización de la información y en el establecimiento de la relaciones hay un elemento que ocupa un lugar privilegiado: el conocimiento previo pertinente que posee el alumno en el momento de iniciar el aprendizaje.
El alumno viene "armado" con una serie de conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos, adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas, que utiliza como instrumento de lectura e interpretación y que determinan qué informaciones seleccionará, cómo las organizará y qué tipos de relaciones establecerá entre ellas. Si el alumno consigue establecer relaciones sustantivas y no arbitrarias entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos previos, es decir, si lo integra en su estructura cognoscitiva, será capaz de atribuirle significados, de construirse una representación o modelo mental del mismo y, en consecuencia, habrá construido su propio aprendizaje.
Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.